Proceso de Desvulcanización del Caucho
Para lograr el proceso de desvulcanización, lo primero que hacemos es tomar los neumáticos y trozarlos, mediante una cizalla diseñada especialmente para este tipo de neumáticos, posteriormente estos trozos de NFU, serán transportados a la planta de economía circular, con reactores de 50.000.- litros, que permitirán procesar estos trozos de neumáticos OTR, donde posteriormente se aplicará presión y temperatura, mas la fórmula secreta de desvulcanización de NFU.
Este proceso comenzará a separar los enlaces de azufre y el caucho NFU se desvulcanizará, aumentando su masa y disminuyendo su tensión superficial. Junto a ello, contamos con un reactor personalizado, con aspas que permiten una mejor homogenización de la mezcla, además de la separación del metal y fibra que contienen los neumáticos, para obtener como resultado, una masa base de producto que servirá para generar la Valorización de los NFU en productos como pintura anticorrosiva, cierres New Jersey, tejas de caucho, supresores de polvo, selladores poliméricos para relaves y muchos mas que se pueden crear a medida, recordemos que somos I&D para polímeros en su contexto general.
La novedad que presentan estos productos, fabricados a bajo costo y con una calidad excelente, es que se trata de insumos que vienen de residuos, que hasta muy hace poco tiempo, solo tenian solución con plantas de Pirólisis, que si bien genera valorización del NFU, también genera un 30% de material que no se comercializa, es decir, por cada 100.000 ton. De caucho procesado, tendremos 30.000 ton. De nuevos desechos, por lo otro lado, las plantas mecánicas de reciclaje, que generan granos de caucho, sigue siendo reciclaje y no economía circular, reutilizando por única vez un producto que luego será un “neumático en bolsa” que llegará a un botadero.
Las nuevas Plantas de Economía Circular para Neumáticos NFU, no generan residuos, el 100% del caucho del neumático es desvulcanizado y transformado en un nuevo producto, pero con la ventaja que cuando este producto pierda su vida útil, puede volver a ser reprocesado en los reactores desvulcanizadores de neumáticos NFU y nuevamente transformarse en otro producto, es decir, 100% economía circular.
Esa circularidad es una de las vertientes que le hacía falta a estos desechos, la cual por supuesto, a diferencia del simple reciclaje, también involucra al ser humano, al ambiente y a las finanzas de la región.
La ecología es uno de los factores que más se beneficia con la implementación de una verdadera economía circular, en la cual intervenga la producción de artículos derivados del reciclaje de neumáticos mineros, a sabiendas de que dichos artículos podrán retornar al ciclo de reciclaje.
Tal vuelta a la rueda de la reutilización es hoy en día una posibilidad real, y en Caucho Reciclado SpA continuamos trabajando en ello, de manera que logremos afinar estrategias y potenciar los recursos tecnológicos disponibles, con la meta de catapultar nuestros avances científicos en pro de un eficiente manejo de los neumáticos mineros, y de un eficaz impulso a la economía circular.